Acciones de la EMA para dar soporte al desarrollo de terapias y vacunas contra COVID-19
La EMA (European Medicines Agency) está eximiendo del pago de la tarifa por asesoramientos científicos a quién se encuentre desarrollando terapias (para tratar la enfermedad) o vacunas (para prevenir la enfermedad) contra la nueva enfermedad por coronavirus (COVID-19).
Asimismo, la EMA invita a los laboratorios y científicos que se encuentran desarrollando terapias o vacunas contra el COVID-19 a contactar lo antes posible con información sobre el desarrollo que planean llevar a cabo, de manera que la EMA pueda identificar los productos que se hayan en fases suficientemente maduras para beneficiarse de un asesoramiento científico acelerado que pueda proporcionar a los desarrolladores una guía y dirección rápidas sobre los mejores métodos y diseños para generar una información sólida sobre su eficacia y seguridad. La EMA tiene una gama de medidas de apoyo que pueden ayudar a facilitar y acelerar el desarrollo de medicamentos, además del ya mencionado asesoramiento científico acelerado, se incluye el esquema PRIME, evaluación acelerada para otorgar la autorización de comercialización y autorizaciones de comercialización condicionadas.
La EMA se mantiene en estos momentos una estrecha colaboración con otras autoridades reguladoras internacionales y apoya activamente las actividades de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Industria farmacéutica y desarrollo de medicamentos y vacunas
Por otro lado, la industria farmacéutica avanza apoyándose en las autoridades de la salud buscando una posible solución frente a COVID-19 con distintos medicamentos y vacunas en desarrollo. En este momento son alrededor de 35 las compañías e instituciones académicas que se encuentran realizando investigaciones para encontrar una vacuna.
Desde la Federación Internacional de la Industria farmacéutica (IFPMA), explican que la industria está buscando una asociación global entre autoridades sanitarias, compañías farmacéuticas, organizaciones de salud, academias científicas, investigadores y el mundo científico a través de programas I + D colaborativos para desarrollas nuevos medicamentos y vacunas.
Medicamentos en investigación
Entre medicamentos candidatos se encuentran antivirales probados anteriormente en patógenos como el ébola y el VIH, otras líneas de investigación incluyen inhibidores ACE (enzima convertidora de angiotensina), inhibidores de la proteasa o fármacos inmunoterápicos.
Vacunas en desarrollo
El desarrollo de la vacuna se encuentra todavía en una etapa temprana. De las actuales vacunas aprobadas ninguna se puede utilizar contra el nuevo virus, por lo que tras conocer su genoma se empezó a investigar en el desarrollo de la vacuna y se estima que los primeros ensayos clínicos con las vacunas que se hayan en desarrollo comenzarán en abril/mayo 2020, con lo que pasarán varios meses antes de que las vacunas dispongan de resultados sólidos para ser aprobadas por las autoridades reguladoras.
Iniciativas Comisión Europea
La Comisión Europea ha lanzado un proyecto de colaboración con la industria farmacéutica a través de la Iniciativa Europea de Medicamentos Innovadores (IMI), financiado al 50% entre la Comisión Europea y la Asociación Europea de la Industria Farmacéutica Innovadora (Efpia) para fomentar la investigación de posibles tratamientos en grupos de investigación de universidades y pequeñas y medianas empresas.
Fuentes consultadas:
Texto escrito por Brianda Echevarria, Técnico de Regulatory Affairs